
El objetivo de este proyecto, que participará en ARCO, la feria internacional de arte contemporáneo de España, que se celebrará en Madrid del 23 al 27 de febrero, y “que sabrá mostrar al público asistente la belleza singular de la costa de Huelval”, como ha señalado la primera edil local, es mostrar el fenómeno que producen los cambios continuados de las mareas, que van modificando a su antojo el paisaje, y narrar la historia de la aparición y la formación/transformación de las islas onubenses, resaltando la singularidad particular del litoral onubense, así como investigar qué cambios que se efectúan en el paisaje, según las estaciones, la flora o la fauna, la economía del momento o el disfrute turístico.
El acto ha contado, además, con la participación de miembros del equipo de gobierno, así como de Félix Sancha, jefe del Servicio de Cultura del ente provincial, y de Víctor Repo, uno de los creadores de la obra, “una barca azul con remos de ramas de canela que surca las sábanas blancas de las aguas del río”, como ha señalado el artista, así como de las creadoras del proyecto, Eva Morales y Noelia Arricón; de Eladio Orta, que ha puesto voz a sus inspiradores poemas; y de Benito Mena, en representación de las Asociación Cultural “Virgen del Carmen” de la barriada.
Santos ha mostrado su agradecimiento a la Diputación “por permitirnos formar parte de este maravilloso proyecto que, estoy convencida, será uno de los grandes atractivos de ARCO, que constituye una de las principales plataformas del mercado del arte a nivel internacional”, al tiempo que ha agradecido a los artistas, “su extraordinaria aportación y su magnífico trabajo, en el que han plasmado con acierto su particular visión de este Paraíso de Luz formado a capricho por las mareas y claro ejemplo de la magia que se produce a diario en la desembocadura del Guadiana”, dijo la edil, que también tuvo palabras de agradecimiento para el poeta ayamontino.