
Este tratamiento, que la pasada primavera se aplicó con éxito de manera experimental en distintas especies arbóreas del municipio, consiste en la suelta de unas “avispillas parásitas”, Aphidius, y de una mosca cuyas larvas son depredadoras, Aphidoletes. Ambos insectos, que actúan contra el pulgón reduciendo con gran efectividad sus poblaciones, se depositan en cajitas abiertas que se cuelgan de los árboles afectados. A esta suelta de insectos se suma este año, como novedad, la aplicación de un pegamento en el tronco de los árboles para impedir la subida de hormigas, que protegen a los pulgones (plaga) de sus enemigos.
El alcalde en funciones y responsable del servicio de jardinería en el consistorio, Javier López, ha señalado que, “en cumplimiento del Real Decreto 1311/2012 sobre el uso sostenible de productos fitosanitarios, que aboga por el uso de métodos alternativos, ha llevado al Ayuntamiento a reducir al mínimo el uso de productos químicos y a apostar por métodos naturales”.